Basándonos en los resultados obtenidos en el diagnostico realizado por los estudiantes de segundo ciclo C de la Universidad Estatal de Bolívar, a las madres cuidadoras y madres de familia el día jueves 3 de Junio del 2010, concluimos que en la Guardería Yachachic de la Comunidad de Vinchoa Grande, realizan de manera inadecuada la práctica de hábitos de higiene, debido al escaso conocimiento de realizarlo correctamente, heredados por sus progenitores; a pesar de contar con material didáctico, tienen un limitado manejo del mismo.
La ejecución de este proyecto es muy importante, por que anhelamos mejorar las condiciones higiénico sanitarias de los niños y niñas a través de la educación de las personas que se encuentran a su cargo; así como también a sus progenitores y la comunidad en general, ya que son ellos quienes tiene relación directa y la corresponsabilidad en su formación con buenos hábitos desde la infancia.
Así mismo, es importante la ejecución del proyecto porque aprovecharemos los primeros años de su vida como materia prima dúctil, que permite amoldar hábitos que perdurarán para toda su vida.
El proyecto también está enfocado a optimizar los recursos didácticos que posee, como elementos de apoyo para desarrollar destrezas y habilidades en la formación integral de la niñez de la guardería.
Finalmente con este proyecto haremos visible una de las funciones de la Universidad Estatal de Bolívar y las Universidades ecuatorianas que es la vinculación con los sectores más desprotegidos de nuestra provincia y el país, que están ávidos de que sus esfuerzos estén enfocados a mejorar las condiciones de vida de la sociedad en general; es decir, una Universidad del pueblo, para el pueblo.
La ejecución de este proyecto es muy importante, por que anhelamos mejorar las condiciones higiénico sanitarias de los niños y niñas a través de la educación de las personas que se encuentran a su cargo; así como también a sus progenitores y la comunidad en general, ya que son ellos quienes tiene relación directa y la corresponsabilidad en su formación con buenos hábitos desde la infancia.
Así mismo, es importante la ejecución del proyecto porque aprovecharemos los primeros años de su vida como materia prima dúctil, que permite amoldar hábitos que perdurarán para toda su vida.
El proyecto también está enfocado a optimizar los recursos didácticos que posee, como elementos de apoyo para desarrollar destrezas y habilidades en la formación integral de la niñez de la guardería.
Finalmente con este proyecto haremos visible una de las funciones de la Universidad Estatal de Bolívar y las Universidades ecuatorianas que es la vinculación con los sectores más desprotegidos de nuestra provincia y el país, que están ávidos de que sus esfuerzos estén enfocados a mejorar las condiciones de vida de la sociedad en general; es decir, una Universidad del pueblo, para el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario