LA VIDA ES AHORA… ¡¡¡DESARROLLATE VINCHOA!!!
PROBLEMA
Inadecuada práctica de hábitos de higiene, causado por el escaso conocimiento sobre hábitos saludables, tanto de las madres cuidadoras como de las madres de familia y el limitado manejo de material didáctico en la guardería Yachachic de la Comunidad de Vinchoa Grande.
INTRODUCCION
La Comunidad de Vinchoa Grande se encuentra ubicado en la Parroquia Gabriel Ignacio Veintimilla perteneciente al Cantón Guaranda. Sus habitantes se dedican especialmente a las tareas agrícolas y ganaderas.
En cuanto a la agricultura cultivan principalmente cereales, legumbres y hortalizas, con lo que abastecen el mercado de nuestra ciudad. Además de estas actividades se dedican a la crianza de ganado bobino, porcino y ovino, finalmente complementan con la crianza de especies menores tales como cuyes y conejos.
Desde hace algún tiempo se ha venido realizando varios proyectos como: Procesos de estimulación temprana, Alimentación sana, por parte de los estudiantes de la escuela de Enfermería en la Guardería Yachachic de la comunidad de Vinchoa Grande, se ha logrado demostrar buenos resultados en el desarrollo de los niños; por lo cual hemos visto necesario la incorporación de un nuevo componente para trabajar en este ciclo como es: Incorporación de medidas de higiene e innovación de material didáctico. Debido a las condiciones higiénicas sanitarias en las que viven, causado por el escaso conocimiento sobre hábitos saludables, tanto de las madres cuidadoras como de las madres de familia y el limitado manejo de material didáctico en la guardería.
La acogida brindada por las madres cuidadoras y de las familias de la comunidad a nuestro proyecto, nos compromete a continuar con el mismo y seguir adelante y no dejarlo a pesar de los problemas que tiene la Comunidad por el momento, ya que a más de apoyar a la Comunidad nos aporta en nuestra formación profesional; pues en un futuro no muy lejano nosotros trabajaremos directamente con Comunidades donde no solo iremos a prevenir enfermedades sino a relacionarnos e integrarnos en todas las actividades que esté a nuestro alcance.
En cuanto a la agricultura cultivan principalmente cereales, legumbres y hortalizas, con lo que abastecen el mercado de nuestra ciudad. Además de estas actividades se dedican a la crianza de ganado bobino, porcino y ovino, finalmente complementan con la crianza de especies menores tales como cuyes y conejos.
Desde hace algún tiempo se ha venido realizando varios proyectos como: Procesos de estimulación temprana, Alimentación sana, por parte de los estudiantes de la escuela de Enfermería en la Guardería Yachachic de la comunidad de Vinchoa Grande, se ha logrado demostrar buenos resultados en el desarrollo de los niños; por lo cual hemos visto necesario la incorporación de un nuevo componente para trabajar en este ciclo como es: Incorporación de medidas de higiene e innovación de material didáctico. Debido a las condiciones higiénicas sanitarias en las que viven, causado por el escaso conocimiento sobre hábitos saludables, tanto de las madres cuidadoras como de las madres de familia y el limitado manejo de material didáctico en la guardería.
La acogida brindada por las madres cuidadoras y de las familias de la comunidad a nuestro proyecto, nos compromete a continuar con el mismo y seguir adelante y no dejarlo a pesar de los problemas que tiene la Comunidad por el momento, ya que a más de apoyar a la Comunidad nos aporta en nuestra formación profesional; pues en un futuro no muy lejano nosotros trabajaremos directamente con Comunidades donde no solo iremos a prevenir enfermedades sino a relacionarnos e integrarnos en todas las actividades que esté a nuestro alcance.
JUSTIFICACION
Basándonos en los resultados obtenidos en el diagnostico realizado por los estudiantes de segundo ciclo C de la Universidad Estatal de Bolívar, a las madres cuidadoras y madres de familia el día jueves 3 de Junio del 2010, concluimos que en la Guardería Yachachic de la Comunidad de Vinchoa Grande, realizan de manera inadecuada la práctica de hábitos de higiene, debido al escaso conocimiento de realizarlo correctamente, heredados por sus progenitores; a pesar de contar con material didáctico, tienen un limitado manejo del mismo.
La ejecución de este proyecto es muy importante, por que anhelamos mejorar las condiciones higiénico sanitarias de los niños y niñas a través de la educación de las personas que se encuentran a su cargo; así como también a sus progenitores y la comunidad en general, ya que son ellos quienes tiene relación directa y la corresponsabilidad en su formación con buenos hábitos desde la infancia.
Así mismo, es importante la ejecución del proyecto porque aprovecharemos los primeros años de su vida como materia prima dúctil, que permite amoldar hábitos que perdurarán para toda su vida.
El proyecto también está enfocado a optimizar los recursos didácticos que posee, como elementos de apoyo para desarrollar destrezas y habilidades en la formación integral de la niñez de la guardería.
Finalmente con este proyecto haremos visible una de las funciones de la Universidad Estatal de Bolívar y las Universidades ecuatorianas que es la vinculación con los sectores más desprotegidos de nuestra provincia y el país, que están ávidos de que sus esfuerzos estén enfocados a mejorar las condiciones de vida de la sociedad en general; es decir, una Universidad del pueblo, para el pueblo.
La ejecución de este proyecto es muy importante, por que anhelamos mejorar las condiciones higiénico sanitarias de los niños y niñas a través de la educación de las personas que se encuentran a su cargo; así como también a sus progenitores y la comunidad en general, ya que son ellos quienes tiene relación directa y la corresponsabilidad en su formación con buenos hábitos desde la infancia.
Así mismo, es importante la ejecución del proyecto porque aprovecharemos los primeros años de su vida como materia prima dúctil, que permite amoldar hábitos que perdurarán para toda su vida.
El proyecto también está enfocado a optimizar los recursos didácticos que posee, como elementos de apoyo para desarrollar destrezas y habilidades en la formación integral de la niñez de la guardería.
Finalmente con este proyecto haremos visible una de las funciones de la Universidad Estatal de Bolívar y las Universidades ecuatorianas que es la vinculación con los sectores más desprotegidos de nuestra provincia y el país, que están ávidos de que sus esfuerzos estén enfocados a mejorar las condiciones de vida de la sociedad en general; es decir, una Universidad del pueblo, para el pueblo.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad de vida de los niños y de la población en general de la comunidad de Vinchoa Grande, en base a la incorporación de Hábitos de Higiene en su cotidianidad e innovación de material didáctico en la guardería Yachachic.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)